Entradas

Mostrando entradas de 2020

Mapa Conceptual Seres Vivos (Actividad 33)

Imagen
Por razones del programa he preferido poner los elementos y el programa solo me dejó colocar dos conectores.

Preguntas Aula Virtual Tema 2

                             Aula virtual 1 – Cal es la principal consecuencia de la translación de la Tierra? Y de la rotación? La consecuencia principal es que haya países con estaciones ya que tarda en girar 365 días además de que al estar inclinado hace que alguno de los hemisferios reciba mas calor por eso se dice que en ese hemisferio es verano y si es al revés como recibe poco calor se dice que es invierno.  El proceso de rotación a permitido que haya días y noches ya que como la tierra está inclinada por ejemplo en la parte del polo norte los días sean más largos y las noches más cortas y luego pasa lo contrario en algunos meses del año. Se van intercalando con el polo sur. 2 – Qué características de la Tierra la hacen “idónea” para la vida? La hace idónea que no esta lo suficientemente cerca y ni lo suficientemente lejos ya que hace que le permite tener una temperatura de 15ºC, también posee una a...

Preguntas Aula Virtual Tema 1

                              Aula virtual   1 – Que es la matéria y  energía oscura?   La materia oscura es la materia que se encuentra en el universo y del cual no sabemos apenas nada ya que no se puede apreciar a simple vista además esta matéria tiende a acelerar y así formar la expansión del universo también como su nombre indica no tiene radiación electromagnética, en cambio, energía oscura es una fuerza que contrarresta e incluso sobrepasar la atracción gravitatoria mutua que causa la aceleración de la expansión.  2 – Cual es la edad del Universo? Es su tamaño “visible”? El universo fue creado hace 13.770 Millones de años, y su tamaño no es visible ya que es muy grande y no es posible observarlo. 3 – Que son y cales son las reacciónes de fusión que producen la energía de las estrellas?   Es un proceso que hace que camb...

Mapa conceptual sobre el Universo (Actividad 29)

Imagen
 

134340/Pluto (Actividad 23)

Imagen
                            Plutón/Pluto Plutón es un planeta enano o asteroide, al principio era considerado un planeta pero en Agosto de 2006 fue creado una nueva categoría por la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional llamada Plutoide en la cual añadieron a Plutón. Así Plutón quedo renegado a un asteroide o planeta enano y pasó a llamarse por una cifra numérica 134340. En lo personal me gusta mucho y por eso voy a dejar un vídeo para que sepáis mas sobre este planeta enano.                                                                   Vídeo:

Mapa de conceptual sobre el sistema solar ( Actividad 22)

Imagen
 

Método Científico( Actividad 21)

                           Cultura científica  Hola, hoy os voy hablas sobre la Cultura Científica. Este año he vuelto a escoger la cultura científica con lo cual se más o menos como va ir la materia . La cultura científica es un conjunto de conocimientos sobre diferentes ramas relacionadas con la ciencia, esto nos ayuda a tener un pensamiento mas crítico. Voy a dejar unos enlaces de diferentes blogs que podrían ayudar a entender un poco mejor sobre la materia.   https://proyeccioninvestigacion.uca.es/cultura-cientifica/ Lo malo que le veo es que los datos no puedan ser viables.  http://bigvanciencia.com/post/cultura-cientifica-para-que Me parece interesante ya que te cuenta un poco la historia de como surgió entre otras cosas. En general encontré muchas páginas que tenias que descargar un documento por esa razón no los metí, pero estas dos pá...

¿ Que es el método científico ? (Actividad 19)

                          Método científico  Buenos días, hoy os voy a hablar un poco sobre el método científico y también os voy hacer una especie de diccionario sobre palabras clave como pueden ser Hipótesis, Teoría, Empirismo, entre otras...  Para conocer los pasos del método científico primero hay que conocer que es la ciencia, la ciencia es el conocimiento de las verdad, es decir se aleja del punto de vista religioso y le dan un punto de vista más racional. Así es como surgió el método científico. Por esa razón siempre se utilizan los mismos pasos : 1º Observación : Siempre al empezar hay que observar lo que estemos analizado o queramos descubrir, para eso dependiendo de lo que estemos haciendo tendremos que utilizar distintos instrumentos que nos facilitaran los datos . 2º Planteamiento del problema : Una vez que hemos observado el objeto que queramos analizar o descubrir, el investigador recoge los datos e...