¿ Que es el método científico ? (Actividad 19)

                          Método científico

 Buenos días, hoy os voy a hablar un poco sobre el método científico y también os voy hacer una especie de diccionario sobre palabras clave como pueden ser Hipótesis, Teoría, Empirismo, entre otras... 

Para conocer los pasos del método científico primero hay que conocer que es la ciencia, la ciencia es el conocimiento de las verdad, es decir se aleja del punto de vista religioso y le dan un punto de vista más racional. Así es como surgió el método científico. Por esa razón siempre se utilizan los mismos pasos :

Observación: Siempre al empezar hay que observar lo que estemos analizado o queramos descubrir, para eso dependiendo de lo que estemos haciendo tendremos que utilizar distintos instrumentos que nos facilitaran los datos .

Planteamiento del problema : Una vez que hemos observado el objeto que queramos analizar o descubrir, el investigador recoge los datos e información y se plantea una pregunta basado en los resultados. Esa pregunta sería el problema que tratará de resolver.

Formulación de una Hipótesis : Una vez que el investigador tiene un problema, nos lleva al siguiente paso que es resolverlo y para ello se plantea una o varias hipótesis sobre dicho problema. Pero antes tiene que ser aprobada o rechazada para poder llevarlo al siguiente paso.

Una Hipótesis son suposiciones de un o varios investigadores sobre un problema que se halla planteado.

Experimentación :  Una vez que se haya aprobado una o varias hipótesis vamos a la siguiente fase que sería demostrar que esa hipótesis es verdadera o falsa. En este paso se demostrará si funciona o no las hipótesis planteadas pero en esta fase hay que tener en cuenta que el experimento se pueda hacer por varias personas y den los mismos resultados.

Análisis de datos : Una vez hecho el experimento se recogen y se analizan los datos obtenidos. Para eso se hacen gráficas, resúmenes...etc

Conclusión : Una vez analizado los datos recogidos del experimento el investigador hace una o varias conclusiones para resolver el problema inicial.

La conclusión puede dar dos resultados diferentes dependiendo de los resultados obtenidos, si confirman la hipótesis se aprobará leyes o lo que sea que se haya estado investigando y si no confirma ninguna hipótesis se tendrá que volver a plantear  el experimento o las hipótesis.

  • Ahora voy a explicar algunas palabras clave :

-Empirismo: Se puede ver desde dos puntos de vista pero que llegan a un punto común y es que tanto la ciencia como el conocimiento vienen a base de la experiencia y los sentidos como el medio del aprendizaje.

-Filosofía: Es un conjunto de saberes que tratan de dar una explicación racional a las cosas o saberes más generales y pueden haber diferentes ramas, como por ejemplo la filosofía de la naturaleza.

-Teoría: Es un conjunto de ideas o hipótesis que fue razonado a partir de una observación o de un experimento.

  • ¿Cual fue la contribución al método científico de Galileo y Descartes ?

Galileo desarrolló el método empírico para apoyar la primera ley del movimiento.

Descartes introdujo en su discurso la duda metódica.

  • Esquema del método científico:
  1. Se observa
  2. Luego se plantea el problema 
  3. Después se formula una o varias hipotesis.
  4. Se experimenta 
  5. Y por último se llega una conclusión. 
  • Para acabar voy a poner un ejemplo: 

Supongamos que queremos saber si la varicela es contagiosa.

Problema: Si la varicela es contagiosa 

Hipótesis: Si alguien está infectado y si toca a alguien ver si después de varios días otras personas muestran síntomas.

Experimentación: Se estuvo observando a una persona con varicela relacionarse con otras personas y de esas personas algunas se vieron con síntomas. A todos los que participaron se les preguntó si ya habían pasado la enfermedad.

Conclusión: De todas las personas que participaron se llegó a la conclusión de que las personas que no habían pasado la enfermedad se habían contagiado.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

Preguntas Aula Virtual Tema 2

Darwin e Wallace (Actividade 41 e 42)

Preguntas Aula Virtual Tema 1

A diversidade dos seres vivos (Actividade 51)

A orixe da vida (Actividade 50)